Fertilizantes  ›   Servicio de consulta  ›   Cultivos  ›  

Patata

La patata – alimento y materia prima renovable

Potasio para un rendimiento seguro con alta calidad en patatas

Diferentes exigencias de calidad en patatas

Magnesio, manganeso y boro – el complemento nutricional ideal gracias al abonado foliar

Recomendaciones de fertilización en patatas

 

La patata – alimento y materia prima renovable

El espectro de uso de las papas se ha ampliado continuamente en los últimos años. Además del uso tradicional como alimento, va tomando más fuerza, también en el campo no alimentario. Es así que el almidón extraído de las papas se está utilizando en la industria del papel, como material de construcción, como pegante, en la biotecnología, como limpiador, en los cosméticos y en los productos farmacéuticos.
 
La rentabilidad del cultivo de la papa se determina a través del rendimiento y de la calidad. La base para eso es, por una parte el lugar natural y por otra la elección de la variedad correcta, dependiendo de la orientación de uso, así como del manejo correcto del cultivo. Aparte de las prácticas de manejo, la fertilización juega aquí un papel importante, ya que las papas necesitan una cantidad alta de nutrientes (consumidor de nutrientes). Una fertilización adaptada al rendimiento esperado influye positivamente en diferentes características de calidad. Se mejoran igualmente la resistencia de las plantas y la capacidad de almacenamiento de los tubérculos.

Inicio de página

 

Potasio para un rendimiento seguro con alta calidad en patatas

El potasio es el nutriente que es en mayor cantidad absorbido por las plantas y determina decisivamente el rendimiento y la calidad. Un cultivo de papa extrae del suelo por cada 10 t de rendimiento de tubérculos cerca de 60 kg K2O.

 

El potasio influye positivamente en:

  • la salud de la hoja
  • el uso eficiente del abono nitrogenado aportado
  • el balance hídrico de las plantas
  • el rendimiento de tubérculos y el contenido de vitamina C
  • la seguridad en el rendimiento

Inicio de página

 

Diferentes exigencias de calidad en patatas

Las exigencias en el cultivo de papas dependen de su respectivo uso (alimentación, refinamiento, papa feculera o para cultivar). Así por ejemplo se exige un contenido de almidón medio para productos de refinamiento (papas a la francesa y producción de papas fritas) mientras que un contenido mucho más alto es exigido para la producción de almidón.
 
Para las papas de consumo fresco, las propiedades para su cocción son de mayor importancia que un contenido alto de almidón. De esta manera se espera que las papas no se desintegren cuando se están cocinando, y que no presenten ninguna coloración.
 
Para satisfacer estas exigencias de calidad es decisivo, por un lado, la correcta elección de las variedades de papas, y por otro lado una fertilización acertada.
 
El nutriente potasio influye en diferentes características de calidad de la papa, las cuales influyen positivamente en el porcentaje de papas vendibles:

  • El potasio conduce a la reducción de manchas negras en los tubérculos de papa, del oscurecimiento en la cocción así como del descoloramiento de la pulpa cruda. 
  • El potasio incrementa el contenido del ácido cítrico y de la vitamina C en el tubérculo así como también influye positivamente en su contenido de almidón.
  • El potasio disminuye el contenido de azucares reductores (importante para el procesamiento industrial de la papa).
  • A través de una adecuada aplicación de potasio se mejoran la capacidad del tubérculo a tolerar las prácticas de manejo durante la cosecha así como también su capacidad de almacenamiento. Esto conduce a una disminución del grado de sensibilidad del tubérculo al choque debida a la buena maduración de los tubérculos.

Inicio de página

 

Magnesio, manganeso y boro – el complemento nutricional ideal gracias al abonado foliar

La papa es muy a menudo cultivada en suelos livianos deficientes en magnesio. Bajo estas condiciones es necesario garantizar el adecuado suministro de magnesio a través de la fertilización.
 
El magnesio es indispensable para el rendimiento de asimilación de la planta e influye en la formación de proteínas y carbohidratos, así como en su almacenamiento en los tubérculos.
 
Tanto el magnesio como el manganeso influyen en la concentración de sustancias valiosas como el ácido cítrico y la vitamina C. Además, estos incrementan la resistencia de la papa contra el grado de descoloramiento durante los diferentes procesos de producción industrial. 

  
El boro es importante para la formación de las células, la estabilización de las paredes celulares y la síntesis de componentes energéticos como sacarosa y almidón. El efecto positivo del magnesio así como de los micronutrientes manganeso y boro sobre la reducción de manchas negras en la papa pudo ser comprobado a través de un experimento de campo con los fertilizantes EPSO Top® y EPSO Microtop®.

Inicio de página

 

Recomendaciones de fertilización en patatas

La fertilización tiene por objeto mantener la fertilidad del suelo para conservar el potencial de la productividad. Para ello, el suelo debe tener un contenido óptimo de nutrientes, es decir, los nutrientes que se eliminan con la cosecha deben ser sustituidos por fertilizantes. Además de la eliminación de los nutrientes, hay que añadir los suplementos por pérdidas específicas (por ejemplo, por lixiviación) y para compensar los déficits anteriores.
 
La cosecha total de un cultivo se produce cuando tiene lugar la eliminación total de nutrientes por la cosecha del producto principal de la misma (por ejemplo, grano, tubérculos, remolachas) y los residuos de la cosecha (por ejemplo, paja, hojas). Si los residuos de la cosecha permanecen en el campo solo es preciso sustituir los nutrientes eliminados por el producto principal de la cosecha.

 

Recomendaciones para la fertilización del suelo

El potasio, como nutriente, debe ser suministrado en forma de sulfato de potasio, debido a que la papa es uno de los cultivos sensibles al cloruro. La época ideal de aplicación del fertilizante potásico es un poco antes de la siembra.

 

La fertilizacion en el cultivo de papa tiene que estar basada en el rendimiento esperado y sobre todo en el propósito de utilización (consumo directo o procesamiento industrial).

 

La tabla muestra las recomendaciones de fertilización calculadas cuando se produce la eliminación de nutrientes del producto principal de la cosecha, en el caso de que el contenido de nutrientes del suelo sea óptimo. No se contemplan los suplementos por pérdidas específicas debidas a la lixiviación, la fijación o la erosión.

 

Cosecha total (incluidos los residuos de cultivos) Eliminación de nutrientes con la cosecha del producto principal Recomendación de fertilizantes necesarios por eliminación de nutrientes en el caso de que la categoría de suelo tenga un contenido óptimo de nutrientes por hectárea
    Cosecha total A través del producto principal de la cosecha
(kg ha-1)
K2O / MgO / SO3
(kg ha-1)
K2O / MgO / SO3
Potasio Magnesio Potasio Magnesio
Rendimiento de 45 t de bulbos
300 / 25 / 30 270 / 18 / 27 1000 kg Patentkali® 100 kg ESTA® Kieserit 900 kg Patentkali® 90 kg ESTA® Kieserit
    Patentkali ESTA Kieserit Patentkali ESTA Kieserit

 

 

Recomendaciones para la fertilización foliar

  • 20-25 kg de EPSO Top® ha-1 en una concentración del 5 % (5 kg 100 l-1) cuando hay deficiencia de magnesio o azufre.

     

    EPSO Top®

  • 20-25 kg EPSO Microtop® ha-1 en una concentración del 5 % (5 kg 100 l-1) para cubrir las fases de máxima demanda de nutrientes asi como para combatir deficiencias latentes de magnesio, azufre, boro y manganeso.

     

    EPSO Microtop®

Seleccionar un sitio web

K+S Minerals and Agriculture mundial