Deficiencia de azufre (S)
Se reconocen los síntomas de carencia de azufre a través de las amplias clorosis en las hojas. Mayormente se ven afectadas las hojas más jóvenes, ya que cuando hay un suministro suficiente de nitrógeno, el azufre es fijado en los compuestos proteínicos de las hojas más viejas. Solo aparecen síntomas de deficiencia de azufre en las hojas más viejas cuando hay al mismo tiempo una carencia de nitrógeno.
Se recomienda realizar un abonado en primavera con Korn-Kali® para contrarrestar la deficiencia de azufre. Con este producto se aportan no solo potasio y magnesio, sino también azufre (12 % de SO3). Si se necesita una mayor cantidad de azufre, se aconseja un abonado con ESTA® Kieserit (50 % de SO3). Para cubrir la necesidad máxima, así como en caso de una carencia latente, se puede emplear también EPSO Top® o EPSO Combitop® en solución al 5 % junto con un tratamiento fitosanitario.