Reglas básicas para establecer los síntomas de deficiencia

Deficiencia de potasio (K)

Una deficiencia de potasio se manifiesta primero en las hojas jóvenes; se produce una necrosis en la punta y en el borde exterior de la hoja con manchas distribuidas de manera más o menos uniforme. Una carencia posterior (después del inicio de la maduración de las uvas) se manifiesta a través de la aparición de un "oscurecimiento" entre las venas de las hojas. La deficiencia de potasio es una de las causas de la aparición del "marchitamiento de las uvas".

Tratamiento: La mejor forma de evitar la carencia de potasio es garantizar un suministro adecuado a través del suelo que puede ser medido mediante un análisis de tierra. Es especialmente importante cuidar de que se haya aplicado una cantidad suficiente de potasio antes de la plantación y de que se aporten regularmente nutrientes al suelo. Con ello también se deben compensar las pérdidas ocasionadas por la lixiviación. La forma de sulfato de potasio (KALISOP®, Patentkali®) es preferente a la forma de cloruro potásico. Si durante el período de vegetación aparecen síntomas de carencia, puede procederse a aplicaciones foliares de potasio. Si se detectan los síntomas de carencia al principio del desarrollo de la planta, se obtiene una mayor eficacia en los tratamientos realizados durante los los picos de demanda.

Información adicional

Seleccionar un sitio web

K+S Minerals and Agriculture mundial